martes, 27 de mayo de 2008

Declaran admisible querella de Colegio de Profesores contra Ministro del Interior


El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, declaró admisible la querella interpuesta por Jaime Gajardo y Jorge Abedrapo, en representación del Colegio de Profesores contra el Ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, por los delitos de secuestro, detención ilegal e impedir derechos garantizados en la Constitución. Hechos ocurridos el pasado 21 de Mayo, cuando una comitiva de profesores viajaba a Valparaíso el pasado 21 de Mayo a manifestarse contra el lucro en la Educación.

Según el abogado patrocinante, Rodrigo Román, la acción judicial se dirigió contra el Ministerio del Interior, “porque desde ahí se diseñan las políticas de represión contra los movimientos sociales, bajo el eufemismo del resguardo del orden público, en el fondo se está incurriendo en los delitos de secuestro, detención ilegal e impedir el ejercicio de derechos garantizados en la Constitución como son la libertad de tránsito, la libertad de expresión, entre otros”.

El 7º Juzgado de Garantía, remitió los antecedentes al Ministerio Público para que se avoque a la investigación de los ilicitos denunciados.


Descargar texto querella

jueves, 22 de mayo de 2008

ETERNA INOCENCIA - LA RISA DE LOS NECIOS

URGENTE, ESTE DOMINGO 25 DE MAYO, ASAMBLEA FRENTE DE ESTUDIANTES DE PEÑALOLÉN.











PROFESORES RECHAZARON EL LUCRO EN EDUCACIÓN EL 21 DE MAYO





“En lo sustancial las reformas que el pueblo está reclamando en cuanto a la educación no las escuchamos hoy día y eso va a significar que en las próximas semanas se va a configurar un gran paro en la educación” manifestó Jaime Gajardo, Presidente del Colegio Nacional de Profesores, tras escuchar el discurso cuenta anual de la Presidenta Michelle Bachelet.


Gajardo, quien encabezó la amplia participación de los profesores de Chile en la movilización que se realizó en la calles de Valparaíso, afirmó que “nosotros teníamos en el ámbito de la educación la secreta esperanza de que habría un anuncio importante en cuanto al proyecto de Ley General de Educación, que se está tramitando en el parlamento y hemos visto que la Presidenta no ha sido clara en términos de erradicar el lucro en la educación”.
“Aquí hay una tendencia que se ha ratificado hoy día y teníamos la mínima esperanza de revertir esta situación, porque cuando se hablo el tema de la previsión al final terminó en un proyecto que dejó las cosas como estaban; luego se esperaba la reforma al binominal que era una posibilidad para que todos los sectores estuvieran representados en el parlamento y de nuevo vimos una frustración y hoy día cuando se está discutiendo la Ley General de Educación vemos que tampoco hay respuesta” estableció Gajardo.
El Colegio de Profesores participó en las movilizaciones que se desarrollaron en Valparaíso junto a amplios sectores sociales, tales como los deudores habitacionales, estudiantes de universidades como la de Tarapacá, Concepción, Santiago, Playa Ancha y Valparaíso entre otras, los subcontratados del cobre, la CUT y muchos más.
Para el dirigente de máximo de los profesores de Chile “la Presidenta sencillamente está acelerando la movilización con estas actitudes ambiguas en torno a la educación, cuando lo que quiere el país es una educación de calidad para todos los niños y jóvenes independiente de su situación socioeconómica”.

“Se ha expresado que este es un gobierno ciudadano que va a escuchar a la gente, sin embargo hoy nosotros hemos sentido que no se permite la expresión del movimiento social” afirmó Gajardo sobre la represión de la que fueron victimas los participantes de la marcha.

lunes, 19 de mayo de 2008

Colegios emblemáticos en toma por Ley General de Educación


Dos de los colegio más emblemáticos de Santiago fueron tomados esta mañana por sus estudiantes. Instituto Nacional y el Liceo de Aplicación cerraron sus puertas en rechazo a la Ley General de Educación (LGE), la que será votada en el Congreso los próximos días. “El punto principal por el que estamos movilizados es en contra de la Ley General de Educación, porque creemos que lo único que hace es generar un marco regulatorio en la educación, pero no termina con el lucro, no termina con la municipalización ni con muchos puntos más”, manifestó Maximiliano Núñez, presidente del centro de alumnos del Instituto Nacional.

Núñez no descarta sumar más colegios en lo que esperan sea el resurgimiento del “movimiento pingüino”. “La idea es actuar como bloque e iniciar la revolución que se hizo el 2006, pero ahora con un punto principal, que es que no se apruebe la LGE, porque sabemos que no termina con los problemas reales de la educación.
Esperamos que la Presidenta Bachelet, en el discurso del 21 de mayo, haga énfasis en la educación, que hable sobre la Ley General, y cuál es la postura de Gobierno, porque queremos respuestas lo antes posible” Los estudiantes de este establecimiento fueron desalojados este mediodía, durante una asamblea en la que decidiría el futuro de la toma, por lo que continuarán en un paro indefinido. En tanto, en el Liceo de Aplicación las movilizaciones comenzaron el pasado jueves, a través de jornadas de reflexión.

Según explicó Sebastián Neira, vocero de la toma, la ocupación se decidió el viernes y en ésta permanecen cerca de 200 estudiantes. “El motivo de esta toma es para que seamos escuchados, para que las autoridades se den cuenta que la LGE no nos parece, no nos sentimos representados por esta ley porque no soluciona los principales puntos que son la municipalización y el lucro. Los estudiantes nos seguiremos movilizando hasta que seamos escuchados”. Neira agregó que están abiertos al diálogo, pero que en ocasiones anteriores no han sido escuchados, por lo que la toma es una medida de presión pacífica. “No queremos armar caos ni destruir nada, por eso nos refugiamos en nuestro liceo”.